sábado, 21 de noviembre de 2009

SONRIE! TE ESTAMOS MIRANDO

TP Final de Medios Expresivos II, Catedra Groisman FADU-UBA 2009 Segundo Cuatrimestre.
La idea fue mostrar como los medios de comunicación, en este caso las redes sociales como ser Facebook, MSN, Twitter, Blogs y demás lugares de foros y chat, donde las personas, mayormente los más jóvenes suben a diario fotos, comentarios y dejan sus conversaciones dentro de este mundo virtual que es Internet, sin tener (la mayoría de las veces) la toma de conciencia de que tal exposición termina siendo vista por miles de personas desconocidas, haciendo que eso que uno cree privado, que es solo para los amigos, familia, conocidos, compañeros de estudios, termine haciéndose público para el resto del mundo.

Fotos del TP

Algunas fotos del TP 2:











Idea Final



Hacer dos carteles, uno con "Privado" y otro con "Público", filmar a gente que esta en algún lugar estudiando, comiendo, tomando un café, descansando, apretando je! (en una situación privada), comenzamos a filmar a la distancia y ponemos delante de la cámara el cartel "Privado", sacamos el cartel y avanzamos hasta donde esta persona sin que se percate de que se la esta filmando, cuando nos mira le hacemos preguntas incomodas como ¿Qué estas haciendo?; ¿de donde sos?; ¿Cómo te llamas?; ¿Dónde vivís?, luego mostramos un afiche o cartel con la leyenda "Privado Pase" ó "Sonria, Te estamos mirando", a todo esto le preguntamos (¿sos conciente q las fotos y conversaciones q vos tenes a traves de internet son vistas por miles de personas a diario?) y le preguntamos cual es su opinión sobre esto y ponemos el cartel de "Publico" delante de la cámara,. ya que perdio su privacidad al llegar nosotros, de esta manera mostramos como lo privado se hace publico muchas veces sin q muchos tomen conciencia de esto, en definitiva mostrar como concepto la falta de conciencia que se tiene al postear y hacer comentarios por chat, de como la privacidad se pierde y se hace pública.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

IDEAS 2

Tras corrección con docentes, y nueva reunión donde se generaron varias ideas, se termina eligiendo un concepto que traza, que encausa, las ideas y el trabajo en sí.



En principio se intenta seguir con la idea de utilizar la "Multi-Vik", o directamente una bic, con una idea rectora, que guiaba a tener que consumir siempre algún producto mas, el cartucho de la bic, o regalo que no son regalos, por ejemplo biromes, atadas a una mesa, tortas en cajas, donde en realidad estaba la materia prima para la torta (huevos/harinas/etc.)


En pocas palabras, publicidades engañosas, hasta que encontramos el concepto en si. Estaremos indicando la ironías en el capitalismo, por asi llamarlo, publicitariamos un producto que dañaría al consumidor del mismo, mientras también se lo avisamos, "estariamos publicitando/regalando" cigarrillos, para el consumo de tabaco, en el mismo acto de ofrecer el cigarrillo, entregaremos adosado en el (seguramente en bolsita, todo junto), panfleto reflejando los aspectos negativos del cigarrillo.

martes, 27 de octubre de 2009

IDEAS TP 2


Primer Idea:
La primer idea para el trabajo fue tomando al objeto principal del trabajo anterior, "Liberen A Wilson" (http://www.youtube.com/watch?v=sI03_o0OhfA), la pelota de futbol para generar en espacios publicos y masivamente visitados, como pudo ser esquina de Lavalle y Florida, varios "picaditos" al mismo tiempo, con los transeuntes que quisiesen participar y prestarse para esto.
La idea fue desestimada.

Segunda Idea:
En este caso optamos tomar un objeto mas masivo e industrializado, como suele tomar el pop, que en este caso seria una birome BIC, para generar una publicidad estilo "LLame Ya!", comercialisando la "Multi-Vik", el primer boligrafo que ademas era pendrive-mp3-destapador-abrelatas-peine-afeitadora-encendedor-cuchara-cuchillo-tenedor-cepillo de dientes-bombilla-destornillador-pipa-linterna......


La "Multi-Vik" que es para la cartera d la dama y el bolsillo del caballero

jueves, 22 de octubre de 2009

REVISTA PRIMERA PLANA ART POP EN LA ARGENTINA


Revista Primera Plana Arte Pop en Argentina



Año IV Buenos Aires, 23 al 29 de agosto de 1966 Nº 191



CARTA AL LECTOR


En cinco años, el arte pop se extendió por todas partes como una mancha colorida e inexpugnable. Mientras crecía, iba invadiendo campos y costumbres, ideas y definiciones, hasta volverse un pasatiempo o una polémica, un juego o una profesión, una moda o un modo de vida. No en vano un sociólogo ha podido exclamar: "El objeto pop más grande del mundo es el planeta Tierra". Lawrence Alloway, inventor del término, prefiere esta otra síntesis: "El arte pop es una manera afectuosa de referirse a la cultura de masas".
El jueves de la semana pasada, cuando un grupo de pops argentinos estrenaba una nueva versión de Drácula en un teatro de la calle Florida, todo intento de definición parecía arduo. También en Buenos Aires, como en Londres o París, Nueva York o Río de Janeiro, el pop, ese amplísimo gesto que preside la elaboración de un cuadro o el corte de una camisa, ese torbellino al que los críticos suelen hallar nacimiento en los fervores dadaístas de medio siglo atrás, ha encontrado sus acólitos y sus fieles, sus objetores también.
La tapa de Primera Plana muestra sólo a nueve artistas pop (de izquierda a derecha: Carlos Squirru, Miguel A. Rondano, Delia Puzzovio, Edgardo Giménez, Pablo Mesejean, Delia Cancela, Juan C. Stoppani, Susana Salgado, Alfredo Rodríguez Arias); no cabían más en el visor de la cámara. Dentro, en las páginas 70/78, hay un informe completo sobre todos ellos y sus más empinados colegas del exterior. Ese informe incluye una ilustración de Kalondi y un ensayo sociológico preparado especialmente por dos investigadores de la materia.
Si el paso de un Gobierno también debe medirse por las obras públicas que construye, el Presidente Onganía y sus colaboradores tienen frente a sí, en busca de decisiones, un programa cuantioso que heredan de anteriores administraciones. Los años, al incrementar esa lista, la han tornado más apremiante. En las páginas 19/21 se traza una estimación sobre la actualidad y perspectivas del rubro.
Tres mandatarios latinoamericanos y los delegados de otros dos Presidentes deliberaron en Bogotá, la semana pasada, y exigieron la atención de las demás Cancillerías del continente; en las páginas 24/26 un enviado de Primera Plana relata la historia de ese cónclave. Más adelante, en las páginas 54/56, otro corresponsal de esta revista se ocupa de la última reunión, en Ginebra, del Consejo Mundial de Iglesias, trascendental asamblea que pasó inadvertida para la prensa argentina.

Hasta el martes próximo. EL DIRECTOR.




Fuente: http://www.magicasruinas.com.ar/tapas/piehist594.htm

EL POP EN LA ARGENTINA

La pérdida del aura de la obra de arte (Walter Benjamin), fue el mensaje

que subliminalmente captó un grupo de artistas que no creían en el prestigio de la obra única y tendían a colectivizar los significantes que surgían de la territorialidad artística y su agenciamiento. Y cuando anoto "agenciamiento" lo hago en torno a conceptos elaborados por Deleuze

y Guattari en su inolvidable texto "Rizoma" en el momento que intentaban definir lo que es multiplicidad, teniendo en cuenta las líneas de articulación y segmentariedad, estratos, territorialidades y líneas de fuga

Es sabido, que en el momento en que proliferaba el Pop-art, se aceptaba de acuerdo con este movimiento el impacto que la civilización tecnológica le imprimía al espacio urbano, dejando de lado cualquier tentativa de transformación social y tendía a estetizar la sociedad de masas norteamericana. Un enérgico pragmatismo se imponía sobre la acción artística dividiendo sus conductas, negando la introducción de testimonios críticos que pudieran poner en duda el ámbito de la propia especialización.


Sobre las huellas de un sistema opulento, que no se interrogaba demasiado en lo referente a la condición y el rol productivo del hombre, el arte norteamericano se movía alrededor de la recuperación de imágenes que provenían del espacio de la ciudad, megalópolis ilimitadas y proliferantes, producto de una economía en expansión que encuentra un lugar de privilegio en el mercado.

Imágenes que ciñen el teatro de la ciudad y acompañan el viaje diurno y nocturno del hombre masa, no regimentado en el engranaje productivo de una máquina que funciona sin descanso, de acuerdo a reglas ya asignadas que lo transforman en partícipe y sujeto pasivo del espectáculo de los grandes consumos.

La mercancía esta presente en el sueño del hombre medio norteamericano, como motorización de todos los deseos. La ciudad y el espacio, el cauce natural del "american dream", entendido como sueño continuo de opulencia y de aturdimiento organizado del producto consumístico.


El arte deviene en el instante ejemplar, de exhibición resplandeciente de semejante sueño, la practica alta que ubica sobre la escena definitiva del lenguaje el estilo bajo de las imágenes, producidas por los medios de comunicación masiva, por la publicidad, y otros instrumentos de persuasión oculta y explícita de la industria norteamericana.

El Pop-art nace como movimiento en Inglaterra, y se lo puede considerar como una reacción a la tradición inglesa que apostaba su destino artístico a la quietud de los géneros tradicionales y pasa a ser patrimonio de la estilemática artística norteamericana que radicalizó todos los postulados del arte hasta ese momento.

En la Argentina, Jorge Romero Brest atento a lo que sucedía en los Estados Unidos, convoca al Instituto Di Tella a un crítico de ese origen Lawrence Alloway como testimonio y garantía de las conductas artísticas que se agitaban en ese momento, buscando analogías con esa manera de operar en el arte.

Sin los referentes originales los artistas Pop argentinos se mimetizan en los artistas norteamericanos; exploraban los lugares abiertos por los espacios publicitarios o remitían a mitologías POP-ULARES y a los medios de comunicación para intentar romper el elitismo de los mensajes artísticos depositados en los géneros mas tradicionales.


El arte se ha transformado en una práctica indolora que no apela a la subjetividad del artista, que en ese momento se ocupa exclusivamente del trabajo creativo técnico específico que no interfiere con impulsos ligados con las personalidades singulares. La individualidad se mide con otros parámetros que son aquellos de una elaboración de lenguaje adecuada a un resultado cualitativamente alto.

A través de tales procesos se determina un nuevo tipo de imagen que entra en el circuito de las otras imágenes pero en función de otro contexto, aquel del arte. El rescate concierne al proceso de la formación de la imagen y también al circuito de su circulación.

Tanto los artistas Pop norteamericanos como los argentinos -mas allá de la mímesis recuperan los íconos que producen consumo, bajo el imperativo del sistema publicitario. Pero si las imágenes publicitarias y aquellas vehiculadas por los medios de información de masa tienen siempre una explícita carga metafórica, las reformuladas por los artistas Pop poseen una tensión metonímica, suceden en presencia.

De hecho, tienden a vehicular la propia carga sígnica, a evidenciar una sintaxis que se sostiene en sí misma y no pone acento en ningún contenido interno. El consumo tiene siempre necesidad de encontrar su propio soporte, su motivación que debe asumir la forma de su representación.

Si tomamos el ejemplo de las imágenes publicitarias, comprobamos que están al servicio de un producto que debe ser exaltado mediante estímulos que reenvían permanentemente a su bondad. En su nivel de superficie nunca olvidan la misión para la que fueron creados. En cambio, la imagen Pop encuentra en su propia estructura formal la motivación de su existencia. Existencia que prescinde del contenido precedente y que pertenece al contexto donde se ha efectuado el relevamiento.


De este modo, la metáfora (ausencia) se transforma en metonimia (presencia) en una cadena visible que encuentra su funcionamiento en la simple contigüidad de los elementos extrapolados.

El simulacro y el estoicismo operativo del Pop-art encuentran en la sociedad norteamericana los presupuestos necesarios para su afirmación También, encuentran una tradición figurativa que les permite reconocerse entre sí.

Paradojalmente el espíritu pionero norteamericano asiste al nacimiento realista de la "american scene" como equivalente de la del Pop-art. Todas participan en la conquista de los nuevos espacios; geográficos, económicos y antropológicos. La escena americana celebra la épica de un pueblo que arriesga a controlar los grandes espacios de la naturaleza, a transformar enormes extensiones en territorios cultivados…

El Pop-art celebra la épica de la soledad urbana, de una nueva realidad hecha de espacios artificiales e inconvenientes, de amenazas de relaciones intersubjetivas y de ineluctables separaciones.

Entre ambas relaciones, la pintura usa tonos objetivos y descriptivos, una postura que registra la nueva situación. La figura tiene su propia impasibilidad, una fijeza fenoménica que no deja entrever la introducción de elementos perturbadores.

El tejido cultural de base esta impregnado de un pragmatismo que no permite posibilidades alternativas.

En la Argentina, por falta de adhesión a la observación y a la realidad pragmática estas proto-condiciones de la escena y el Pop-art, son imposibles frente a toda verificación porque la mentalidad tanto territorial como proyectual permanecen en estado mostrenco, en el sentido de una cultura de la superficie y sus napas, que esperan algún salvataje cultural que atenúe su salvajismo doméstico.

El Pop-art celebra una conquista ulterior, aquella de la megalópolis, de la gran extensión urbana, de la naturaleza artificial de la ciudad, sostenida en el sistema publicitario que determina los modelos de comportamiento.


El gesto producto del Pop-art, respecto a sus antepasados lingüísticos mas remotos, es el de una simulación que secunda la pérdida de sentido de la imagen comercial, hasta el punto de conducirla a un nivel de brillante superficialismo.

De este nivel el arte apunta a la vida como a un cuerpo exterminado de signos, útiles para producir un trabajo de cosmética estetizada y fundar la antropología de un hombre nuevo, pero que ya la historia esta demostrando que pertenece a un sueño acotado y circunscripto.

Por Carlos Espartaco

Fuente: http://www.argentinaxplora.com/activida/arte/ditella/ditella.htm